Libro Reinventar las organizaciones
Recomiendo iniciar con la versión ilustrada. Es un libro con suficiente detalle como para entender los conceptos de las organizaciones Teal al tiempo es simple y ameno de leer.
También son muy interesantes las siguientes páginas web:
Laloux repasa la evolución de los diferentes modelos de organizativos y describe nuevos avances a través de las organizaciones TEAL.
Los 3 principales avances de las organizaciones TEAL son:
1. Autogestión
Hasta hace unas pocas décadas, se entendían las organizaciones como “máquinas” con una serie de estructuras que permitiesen a cada persona funcionar como una pieza perfectamente engrasada de esa maquinaria. Estas estructuras requieren alta especialización, procedimentación y estandarización de las tareas, la jerarquía para la toma de decisiones y su transmisión, el control y supervisión permanente del sistema y la centralización de la información y la gestión.
Sin embargo, en un contexto BANI de alta complejidad en la que se mueven las organizaciones, han convertido en una tarea imposible lograr la necesaria adaptación con estructuras tan rígidas como las de la “máquina”.
La autogestión se basa en que la organización es efectivamente un sistema, pero que cada una de sus partes, sus equipos, sus personas, pueden actuar de manera inteligente en cada momento, sin necesidad de tener un procedimiento previo o una instrucción superior o un mando centralizado; y que esa actuación individual y distribuida consigue que el sistema al completo se vaya gestionando de manera orgánica, flexible y eficiente.
Se trata de pasar del paradigma de Predecir y Controlar al paradigma de Sentir y Responder.
La autogestión no es falta de estructura, no es caos sin más. Es una forma diferente de organización que requiere unas estructuras determinadas sin las que el sistema no puede funcionar.
2. Propósito evolutivo
La calidad del propósito es que tiene corazón, emoción y por tanto, te orienta a la acción. Por tanto, un criterio para definir el Propósito y la Visión es que sean accionables y que ayuden en la toma de decisiones.
3. Plenitud
Las empresas suelen ser lugares donde la gente muestra una versión “profesional” de sí mismo, es decir, donde la gente muestra su máscara. Son entornos de exigencia de racionalidad donde pocas veces hay lugar para lo emocional, intuitivo y espiritual.
Las Organizaciones TEAL han desarrollado un conjunto coherente de prácticas que invitan a la integridad y a desarrollar a las personas como son, como un ser completo con sus pasiones, ambiciones, intereses, preocupaciones, miedos….
Potencian la conexión y prescinden de las máscaras tan necesarias en territorios hostiles.
El rol del líder en las organizaciones TEAL
NO CAMBIA:
- Es la cara pública de la empresa.
- Sentir y Formular la Visión (No hablar desde el Ego sino desde la visión, desde la fuente de conocimiento)
DESAPARECE:
- Tomar de decisiones sobre el contenido
- Poner el sistema bajo presión
NUEVO:
- Mantener el espacio. Evitar que, ante las dificultades, la gente tenga la tentación de volver al sistema anterior.
- Modelar los avances
- Hacer invitaciones. Invitar a las personas a ser parte de la visión:
-
- ¿Quién quiere hacer xx?
- ¿Quién quiere pensar una nueva forma de xx?
-
- Crear el contexto en el que otras personas puedan tomar esas decisiones