Q&A - BUENAS PRÁCTICAS EN LOS CONSEJOS DE ADMINISTRACIÓN.
«La mejor estructura no garantizará los resultados ni el rendimiento. Pero la estructura equivocada es una garantía de fracaso.»
— Peter Drucker
Los consejos de administración de las pequeñas y medianas empresas del entorno no son diversos.
Un aspecto recurrente que he observado es la composición y organización del consejo de administración. En un alto porcentaje de los casos, estos consejos operan más como reuniones de socios que como auténticos órganos estratégicos. Suelen estar integrados casi exclusivamente por accionistas, tanto ejecutivos como no ejecutivos, y, en algunos casos, por alguna persona de confianza externa.
Aunque esta estructura es habitual, limita considerablemente el potencial del consejo para generar valor estratégico. En lugar de centrarse en una gobernanza eficaz y alineada con el largo plazo, las reuniones tienden a responder a intereses particulares de los asistentes y a objetivos de corto plazo.
Además, en muchos casos, los accionistas que integran el consejo son también ejecutivos clave, como el CEO o miembros del equipo directivo. Esta dualidad de roles dificulta la separación entre los temas estratégicos del consejo y las responsabilidades operativas del día a día. Como resultado, las decisiones acordadas en las reuniones a menudo no se implementan adecuadamente, ya que en algunos casos los acuerdos alcanzados son “falsos acuerdos”: consensos aparentes que carecen de compromiso real para su ejecución. Y esto solo se resuelve repensando el consejo e implementando una arquitectura (composición y estructura) que pueda responder de forma óptima a los retos estratégicos.
Un consejo de administración de alto impacto, no es lo mismo que un consejo estándar
«La experiencia, las habilidades y los conocimientos colectivos del consejo, bien aprovechados, pueden ayudar a los gestores a tomar mejores decisiones y a dirigir la empresa más eficientemente que como lo harían por sí solos.»
— David A. Nadler
Si tengo un consejo formado solo por socios y algunos asesores, ¿cómo puedo evolucionar hacia un consejo de administración profesional y alineado con las recomendaciones de buen gobierno?
Pasos clave para esta transición:
- Diagnóstico inicial: Evalúa la situación actual del consejo, sus integrantes, roles, capacidades y objetivos.
- Definir objetivos estratégicos claros: Identifica los retos principales de la compañía y cual será la aportación del conseo: ¿estrategia, supervisión, sucesión, red de contactos, experiencia sectorial?
- Trazar una hoja de ruta: Diseña un plan gradual para alcanzar la estructura deseada, considerando plazos realistas.
- Capacitar a los actuales consejeros: Proporciona formación sobre las funciones, responsabilidades, procesos y dinámicas de un consejo de alto impacto.
- Planificar incorporaciones externas: Decide si es necesario incluir consejeros independientes, sus perfiles y roles esperados.
- Adoptar buenas prácticas: Formaliza procesos, como la revisión de la estrategia, acompañamiento y supervisión al CEO, evaluaciones de riesgos, sucesiones y reuniones regulares con una frecuencia adecuada.
Aunque puede parecer costoso o complejo, un consejo bien diseñado aporta un retorno de inversión significativo al mejorar la calidad de las decisiones y el desempeño de la empresa.
¿Qué hacer si no puedo permitirme un consejo de administración profesionalizado?
- impulsan un 40 % la rentabilidad de la empresa
- superan a sus competidores en ritmos de crecimiento
Además, las empresas con un buen consejo de administración, tienen mayores probabilidades de superar las crisis que las que no las tienen.
Con esto quiero decir que un buen consejo, es una inversión y desde esa perspectiva, se pueden ir buscando fórmulas que mejor se ajusten a la empresa.
¿Quién define la estrategia: los ejecutivos o el consejo?
En la siguiente imagen se puede observar cómo el consejo desempeña un rol clave en las distintas fases del diseño estratégico:
🔹 Definición de la Aspiración de Empresa (Para qué) 🧭
🔹 Asegurar la relevancia del modelo de negocio (Qué) 📊
🔹 Validar el planteamiento del modelo de Gestión (Cómo) ⚙️
🔹 Hacer seguimiento al Plan (Quién y Cuándo) 📅
💡 Por tanto, el consejo no solo acompaña, sino que impulsa un diseño estratégico robusto, asegurando que cada fase esté orientada hacia el éxito a largo plazo.
Funciones del presidente del consejo
Puedes leer más sobre el rol del Presidente del Consejo en la web de Smart Jidoka: